Guía de máquinas de envasado vertical: Todo lo que necesita saber
Centro de conocimientos sobre embalajes
En la competitiva industria alimentaria actual, la eficiencia y la flexibilidad del envasado se han convertido en factores críticos para el éxito empresarial. Para los distribuidores, concesionarios y operadores de plantas de procesamiento de maquinaria alimentaria, comprender las máquinas de envasado vertical es fundamental para tomar decisiones de inversión informadas y satisfacer las diversas demandas del mercado.
Este artículo describe todo lo relacionado con las máquinas de envasado vertical, su funcionamiento, ventajas, componentes y beneficios para las empresas de procesamiento de alimentos.
¿Qué es una máquina de envasado vertical ?
Las máquinas de envasado vertical , también conocidas como máquinas VFFS (formado, llenado y sellado vertical) , se encuentran entre las máquinas de envasado de alimentos más versátiles y económicas disponibles actualmente. Esta maquinaria avanzada puede convertir automáticamente un rollo de film flexible en bolsas llenas y selladas, ofreciendo una productividad superior para empresas de cualquier tamaño.

¿Por qué los fabricantes eligen la máquina de envasado vertical ?
El envasado de alimentos ha cambiado considerablemente en los últimos 10 años, y ahora las demandas de los consumidores se centran en soluciones de envasado fáciles de usar, con porciones controladas y respetuosas con el medio ambiente. Las máquinas de envasado vertical son la base del proceso actual de envasado de alimentos, ya que procesan desde pequeños sobres de condimentos hasta grandes bolsas de verduras congeladas y ayudan al personal de la industria alimentaria a obtener los mejores resultados.
¿Cómo funcionan las máquinas de envasado vertical y en qué se diferencian?
Las máquinas de envasado vertical (VFFS) funcionan con un método elegantemente sencillo que ha transformado el envasado de alimentos en todo el mundo. Los procesos de formado, llenado y sellado se realizan verticalmente: el material de envasado se forma en un tubo, se introduce el producto en el tubo, este se sella y se corta en bolsas.
La disposición vertical se debe al movimiento de la película dentro de la máquina: se desplaza hacia abajo, como una lámina vertical, y los productos que caen sobre ella (desde arriba) se envuelven en bolsas. Esta disposición vertical presenta numerosas ventajas en comparación con las máquinas de envasado horizontales, especialmente para materiales fluidos como gránulos, polvos y líquidos, muy utilizados en la industria alimentaria.
Principios operativos clave:
El proceso VFFS comienza con un rollo de film de envasado montado en la parte superior de la máquina. El film se extiende sobre un tubo o collar de formación, donde el termosellado crea un sello longitudinal para formar un tubo continuo. Una mordaza de sellado horizontal crea el sello inferior de cada envase, sellando simultáneamente la parte superior del envase anterior. A continuación, los productos se dispensan a través del tubo de formación hacia el nuevo envase antes de que el siguiente sellado horizontal complete el ciclo.
Ventajas sobre otros métodos de envasado:
Para los profesionales de la industria alimentaria, las máquinas de envasado vertical ofrecen claras ventajas frente a los sistemas de bolsas prefabricadas o las máquinas horizontales de formado, llenado y sellado. Entre estas ventajas se incluyen un menor coste del film (normalmente entre un 20 % y un 30 % inferior al de las bolsas prefabricadas), mayor flexibilidad de formato, requisitos de espacio reducidos y la capacidad de procesar una amplia variedad de productos sin necesidad de largos procesos de cambio de formato.
La flexibilidad de esta tecnología resulta especialmente atractiva para las empresas procesadoras de alimentos con múltiples productos o con ofertas de temporada. Una sola máquina VFFS suele poder envasar productos tan diversos como polvos finos y salsas con trozos, por lo que representa una inversión financiera adecuada para las empresas que desean envasar una amplia gama de productos y obtener el máximo retorno de su inversión.
¿Cuáles son los componentes básicos de una máquina de envasado vertical?
Para nuestros operarios de planta, es fundamental comprender los componentes básicos de las máquinas de envasado vertical a la hora de evaluar las especificaciones de los equipos y los requisitos de mantenimiento. Cada componente desempeña un papel vital para garantizar un rendimiento de envasado uniforme y de alta calidad.

Sistema de manipulación de película: El sistema de desenrollado y transporte de película gestiona el rollo continuo de material de embalaje, incorporando mecanismos de control de tensión y sistemas de seguimiento de la película para garantizar un posicionamiento correcto durante todo el proceso de embalaje. Los sistemas avanzados incluyen capacidades de empalme automático para un funcionamiento continuo durante los cambios de rollo de película.
Sistema de conformado: El tubo o collar de conformado da forma a la película plana, convirtiéndola en una configuración tubular. Los tubos de conformado de diferentes diámetros se adaptan a diversos anchos de envase, mientras que los sistemas de conformado especializados permiten crear formas de envase únicas, como bolsas tipo doypack o bolsas con fuelle. El diseño del sistema de conformado influye directamente en la apariencia y la integridad estructural del envase.
Sistema de sellado: Las mordazas de sellado verticales y horizontales crean cierres herméticos mediante calor y presión controlados. Los sistemas de sellado modernos incorporan monitorización de temperatura y presión, lo que garantiza una calidad de sellado uniforme en diversas condiciones de producción. Algunos sistemas avanzados incluyen tecnologías de sellado ultrasónico o por impulsos para tipos de película específicos.
Integración de la dosificación del producto: El diseño de la máquina admite diversos sistemas de alimentación de producto, y el tubo de formación sirve como vía de deposición del producto. El punto de integración entre la máquina VFFS y el sistema de dosificación es fundamental para mantener la integridad del envase y evitar derrames de producto.
Sistema de control: Las modernas máquinas de envasado vertical incorporan sofisticados sistemas de control basados en PLC con interfaces de pantalla táctil, que proporcionan a los operarios capacidades de monitorización en tiempo real, almacenamiento de recetas y funciones de diagnóstico. Estos sistemas permiten cambios de formato rápidos y ofrecen informes de producción detallados, esenciales para los sistemas de gestión de calidad.
Proceso: El ciclo de envasado comienza con el avance de la película, seguido del sellado longitudinal, la creación del sello inferior, la dosificación del producto y el sellado superior. Esta secuencia sincronizada suele operar a velocidades que oscilan entre 15 y 120 paquetes por minuto, dependiendo de las características del producto y el tamaño del envase.
Cual ¿Qué sistemas funcionan mejor para diferentes productos alimenticios?
La adaptabilidad de las máquinas de envasado vertical se debe principalmente a su capacidad para trabajar con diferentes sistemas de dosificación de producto, lo que permite utilizarlas con prácticamente cualquier tipo de alimento. Para los proveedores de equipos y los fabricantes de alimentos, es fundamental conocer estas opciones de dosificación para recomendar las mejores soluciones y optimizar el uso del equipo.
Pesadoras multicabezal para aplicaciones de precisión:
Las pesadoras multicabezal son la mejor opción para productos que requieren un control de peso preciso, especialmente en la industria de los snacks. Estos sistemas utilizan múltiples tolvas de pesaje para alcanzar los pesos objetivo con tolerancias muy ajustadas (normalmente ±0,5-1,0 gramos), lo que las hace ideales para productos de alta gama como frutos secos, frutas deshidratadas, dulces y alimentos congelados. La combinación de velocidad y precisión convierte a las pesadoras multicabezal en una herramienta especialmente valiosa para operaciones de gran volumen donde el control de las porciones influye directamente en la rentabilidad.

Sistemas de vasos volumétricos para un llenado uniforme:
Para productos granulados con densidad uniforme, las llenadoras volumétricas de tazas ofrecen una solución económica y de rendimiento fiable. Estos sistemas son ideales para productos como arroz, legumbres, cereales y alimentos para mascotas, donde se aceptan ligeras variaciones de peso. La sencillez de los sistemas volumétricos se traduce en menores necesidades de mantenimiento y un funcionamiento sencillo, lo que los hace atractivos para pequeñas plantas de procesamiento o para operaciones con recursos de soporte técnico limitados.

Sistemas de bombeo de líquidos para productos fluidos:
La creciente demanda de envases líquidos en la industria alimentaria ha impulsado avances significativos en los sistemas de dosificación por bombeo. Estos sistemas permiten manejar desde líquidos ligeros como zumos y salsas hasta productos viscosos como la miel y la mantequilla de cacahuete. Los sistemas de bombeo avanzados incorporan características como boquillas antigoteo, control preciso del volumen y capacidad CIP (limpieza in situ), esenciales para el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

Llenadoras de barrena para polvos difíciles:
Los sistemas de llenado por tornillo sin fin destacan por su eficacia con polvos finos que pueden ser difíciles de manejar con otros métodos de dosificación. Productos como harinas, mezclas de especias, proteínas en polvo y suplementos farmacéuticos se benefician de la capacidad de los sistemas de tornillo sin fin para proporcionar un llenado uniforme y libre de polvo. El diseño cerrado de estos sistemas también ayuda a mantener la integridad del producto y reduce los riesgos de contaminación.

Aplicaciones especializadas en el procesamiento de alimentos:
Las modernas máquinas de envasado vertical dan servicio a diversos segmentos de la industria alimentaria, desde cápsulas de café monodosis y sobres de condimentos hasta grandes sacos de alimento para mascotas e ingredientes industriales. La adaptabilidad de esta tecnología ha permitido a las empresas procesadoras de alimentos responder con rapidez a las tendencias del mercado, como la creciente demanda de aperitivos en porciones controladas y soluciones de comidas para llevar.
¿Qué beneficios ofrece una máquina de envasado vertical para su negocio de procesamiento de alimentos?
Para las plantas procesadoras de alimentos que evalúan inversiones en equipos de envasado, las máquinas de envasado vertical ofrecen beneficios tangibles que impactan directamente en la rentabilidad. Comprender estas ventajas ayuda a los gerentes de planta a justificar los gastos de capital y a los distribuidores de maquinaria a demostrar sus propuestas de valor a los clientes potenciales.
Eficiencia operativa y optimización de la mano de obra: Las máquinas de envasado vertical reducen significativamente la necesidad de mano de obra en comparación con el envasado manual. Un solo operario puede gestionar una producción de entre 15 y 120 paquetes por minuto, según el producto y el tamaño del envase. Esta capacidad de automatización resulta especialmente valiosa en el actual mercado laboral, donde la búsqueda y retención de personal cualificado para el envasado supone un reto constante para las empresas procesadoras de alimentos.
Reducción de costos de materiales: El uso de película en rollo en lugar de bolsas prefabricadas suele reducir los costos de materiales de empaque entre un 20 % y un 30 %. Para operaciones de alto volumen, esta diferencia de costos puede generar ahorros anuales sustanciales. Además, el uso eficiente de los materiales minimiza el desperdicio, lo que contribuye tanto a la reducción de costos como a los objetivos de sostenibilidad, cada vez más importantes para los fabricantes de alimentos.
Calidad y consistencia del producto: Los sistemas de envasado automatizados proporcionan pesos, sellado y calidad de presentación uniformes, inigualables por los procesos manuales. Esta consistencia es crucial para la protección de la marca y el cumplimiento normativo, especialmente en aplicaciones que requieren un etiquetado nutricional preciso basado en el peso del envase. El entorno de envasado cerrado también reduce los riesgos de contaminación y prolonga la vida útil del producto.
Flexibilidad de formato y capacidad de respuesta al mercado: La capacidad de cambiar rápidamente los tamaños y formatos de los envases permite a las empresas procesadoras de alimentos responder con agilidad a las oportunidades del mercado y a la demanda estacional. Los tiempos de cambio para diferentes tamaños de envase suelen oscilar entre 15 y 30 minutos, lo que permite una planificación de la producción eficiente para múltiples referencias. Esta flexibilidad resulta especialmente valiosa para las empresas de envasado por contrato que atienden las diversas necesidades de sus clientes.
Integración y escalabilidad: Las modernas máquinas de envasado vertical se integran a la perfección con los equipos de procesamiento previos y los sistemas de empaquetado de cajas posteriores, creando líneas de producción eficientes. La modularidad de los sistemas VFFS permite ampliar la capacidad mediante la instalación de máquinas adicionales o la actualización de la velocidad, lo que proporciona escalabilidad a medida que crecen las empresas.
¿Cómo elegir la máquina de envasado vertical adecuada para sus necesidades?
Seleccionar la máquina de envasado vertical óptima requiere una evaluación minuciosa de múltiples factores que influyen tanto en las necesidades operativas inmediatas como en los objetivos comerciales a largo plazo. Para los distribuidores de maquinaria, brindar a los clientes una guía de selección estructurada demuestra experiencia y genera confianza en las recomendaciones de equipos.
Evaluación de los requisitos de producción: La selección de equipos se basa en una evaluación precisa de los requisitos de volumen de producción, tanto actuales como proyectados. Considere la demanda máxima de producción, las variaciones estacionales y las proyecciones de crecimiento durante la vida útil prevista del equipo. Un equipo de tamaño insuficiente limita el potencial de crecimiento, mientras que un sistema sobredimensionado puede que nunca alcance niveles óptimos de eficiencia.
Características y compatibilidad del producto: Los distintos productos presentan desafíos de envasado únicos que influyen en la selección del equipo. Los productos granulares de flujo libre ofrecen la mayor flexibilidad, mientras que los productos pegajosos o frágiles pueden requerir características de manipulación especializadas. Evalúe la temperatura del producto, su contenido de humedad, la distribución del tamaño de las partículas y cualquier requisito especial de manipulación que pudiera exigir configuraciones específicas de la máquina.
Formato del envase y requisitos del mercado: Las preferencias del consumidor y el posicionamiento en el mercado influyen en el tamaño, la forma y los requisitos de la película del envase. Considere si las aplicaciones requieren películas barrera para una mayor vida útil, capacidades de impresión promocional o cierres especiales como cremalleras o muescas de rasgado. La capacidad de la máquina para adaptarse a futuros requisitos de formato de envase debe tenerse en cuenta en las decisiones de selección.
Consideraciones sobre integración e infraestructura: Evalúe la infraestructura existente de las instalaciones, incluyendo el espacio disponible, los servicios públicos (aire comprimido, electricidad y vapor) y los puntos de integración con los equipos de producción existentes. Considere los requisitos de acceso para mantenimiento y la disponibilidad de personal capacitado o soporte técnico en su área geográfica.
Análisis del Costo Total de Propiedad: Además de la inversión inicial, evalúe los costos operativos continuos, incluyendo el consumo de energía, los requisitos de mantenimiento, la disponibilidad de repuestos y las necesidades de capacitación. Considere la reputación del proveedor en cuanto a confiabilidad, la calidad del soporte técnico y la disponibilidad de opciones de actualización a medida que evoluciona la tecnología.
¿Por qué las máquinas de envasado vertical son el futuro del envasado de alimentos?
Las máquinas de envasado vertical representan una tecnología fundamental para las operaciones modernas de procesamiento de alimentos, ya que ofrecen la flexibilidad, la eficiencia y la fiabilidad necesarias para competir en el dinámico mercado actual. Para los distribuidores de maquinaria, los mayoristas y las empresas procesadoras de alimentos, estos sistemas abren el camino hacia la excelencia operativa y el crecimiento sostenible.
La probada eficacia de esta tecnología, combinada con las continuas innovaciones en sistemas de control, manipulación de materiales y capacidades de integración, garantiza que las máquinas de envasado vertical seguirán desempeñando un papel vital en las soluciones de envasado de la industria alimentaria durante los próximos años.
Preguntas frecuentes
P1: ¿Cuál es la velocidad máxima de envasado de una máquina de envasado vertical?
A: La velocidad de envasado de una máquina de envasado vertical varía ampliamente, desde 15 hasta 120 bolsas por minuto, dependiendo de las características del producto, el tamaño del paquete y la configuración de la máquina.
P2: ¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar a un tamaño de bolsa diferente?
R: El tiempo de cambio de formato en una máquina de envasado vertical moderna suele oscilar entre 15 y 30 minutos, dependiendo principalmente del tamaño del envase y de la experiencia del operario. Un cambio de formato típico implica sustituir el tubo formador, ajustar la posición del sellado y restablecer los parámetros de control.
P3: ¿Cuáles son los requisitos especiales para la película de embalaje en una máquina de embalaje vertical?
R: Las máquinas de envasado vertical utilizan película continua, lo que reduce los costos entre un 20 % y un 30 % en comparación con las bolsas prefabricadas. La película debe tener buenas propiedades de termosellado, rigidez adecuada y resistencia a la tracción. Los materiales comunes incluyen películas compuestas de PE, PP y PET. Se pueden seleccionar películas estándar o de alta barrera según las características del producto. Para aplicaciones alimentarias, la película también debe cumplir con las normas de seguridad alimentaria. El ancho de la película suele oscilar entre 100 y 620 mm, con espesores de 50 a 150 micras.
P4: ¿Es complejo el mantenimiento de una máquina de envasado vertical?
El mantenimiento diario de una máquina de envasado vertical es relativamente sencillo y consiste principalmente en limpieza, lubricación y ajustes básicos. Los operarios pueden realizar la mayoría de las tareas de mantenimiento rutinarias tras recibir la formación necesaria. Las tareas clave de mantenimiento incluyen la limpieza del sistema de sellado, la lubricación de los componentes de transmisión y la calibración de los controles de temperatura. Se recomienda un programa de mantenimiento regular: limpieza e inspección diarias, mantenimiento a fondo semanal e inspecciones profesionales mensuales.
P5: ¿Cómo se evalúa el retorno de la inversión (ROI) de una máquina de envasado vertical?
R: La evaluación del retorno de la inversión (ROI) requiere considerar múltiples factores: el costo de inversión en el equipo, el ahorro en materiales de empaque, la reducción de costos laborales y los beneficios del aumento de la productividad y las mejoras en la calidad. En general, la máquina de empaque vertical de Soonture puede producir más de 80 paquetes por minuto y más de 4800 paquetes por hora. Para las empresas de procesamiento de alimentos, la inversión es más adecuada en entornos con líneas de producción relativamente concentradas, especificaciones de empaque relativamente estandarizadas, altos requisitos de calidad de empaque consistente y costos laborales en aumento. Generalmente, el período de recuperación de la inversión oscila entre 12 y 24 meses, dependiendo de la escala de producción y las características del producto.
 
                